‘De entre as tebras’ es el nuevo libro de Alex Pernas, un compendio de leyendas (o quizás hechos reales) que a lo largo de diecinueve relatos nos hace recorrer la geografía de Galicia, tanto en un tiempo pasado como el actual; sus seres mitológicos (algunos tan característicos como la Santa Compaña o las Meigas), sus gentes y sus características formas de expresarse (podemos apreciar en el texto seseo, gheada o cheísmo). El escritor transcribe literalmente las historias que le cuentan manteniendo el anonimato de sus interlocutores y dejando a la imaginación del lector su veracidad (el autor se aproxima a estos seres mitológicos de una manera realista, no fantasiosa). Al final, existe un pequeño apéndice donde se hace una concisa definición de cada uno de los seres.Si alguien habla de Galicia en el resto de España lo primero que nos viene a la cabeza es esa famosa expresión «habelas ailas» en referencia a las Meigas. Pero ciertamente, Alex Pernas demuestra que tenemos una cultura rica en leyendas y mitología propias.

Si tuviésemos que elegir algo mítico gallego serían «os biosbardos» y «as avelaiñas» (artículo sobre As avelaiñas eléctricas de la escritora Sica Romero). Alex Pernas no se estrena con esta publicación, ya publicó en el año 2018 la novela Xarfas y un libro de relatos titulado A Paga el año pasado.Aunque se trata de una obra diametralmente diferente a las anteriores por el género y el tema, Alex Pernas continúa tratando problemáticas sociales como el acoso escolar, la gordofobia, el estigma de las enfermedades mentales o el machismo.

No queremos finalizar este artículo sin desear un terrorífico samaín. Si sales en la noche de los muertos acuérdate de llevar un poco de sal y si te encuentras con «A santa compaña» hacer un círculo con esa sal a tu alrededor y formar una cruz con tus manos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *