Cuando se acaba el día, la almohada se convierte en cómplice y psicóloga de los hechos del día, caja fuerte de pensamientos y reflexiones. De percepciones en la oscuridad.

Me imagino a Jessica en su habitación de noche en ese instante en que desconectamos de los sucesos diarios tratando de conciliar el sueño, en el que hacemos balance de lo bueno y malo, anotando en su cabeza estas confesiones; seguramente como diario íntimo que al final ha cobrado forma de publicación.

Jessica Delgado Pulgarín nació el 2 de enero de 1992 en Madrid. Estudió Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid, ya que su familia materna es de Fuente Obejuna y estaba destinado para ella. Jessica es, además de escritora, docente (su pasión) y en la actualidad está formándose gracias a el Máster en Dirección y Gestión en Recursos Humanos buscando dar un cambio de ciento ochenta grados a su faceta laboral siempre con el propósito de seguir ayudando a los demás y, específicamente, a las empresas y su funcionamiento.

La faceta de escritora de Jessica comenzó cuando cogió por primera vez un lápiz y -en sus propias palabras- «ensalzó a todos sus seres queridos». Y fue produciendo más textos sobre todo cuando empezó a estudiar el grado.

La autora conoció a Patricia Castillo, su madrina literaria, hace algunos años «y desde ese día todo se alineó para ella». Patricia es además, su editora, aquella que vio en sus obras algo que posteriormente Aliar Ediciones convertiría en libro. Es además de amiga, aquella persona que animó a la autora que hoy nos ocupa a comenzar y actualmente a seguir en esta carrera literaria.

Cuando preguntamos a Jessica Delgado aparece también en este proceso el nombre de Aníbal Ayala, al que considera su padrino literario, director editorial de la referida Aliar Ediciones, en quien ha visto un apoyo, profesional y personal; y una exigencia extraordinaria como director editorial que han hecho posible sus dos producciones.

En 2022, publica su primer libro bajo el nombre de Metamorfoseándome, que recibe el título de un proceso de transformación y cambio producido en la autora. En este libro cuanta la historia que ya había expulsado y compartido con su terapeuta Pablo Elízaga Viana.

Percepciones en la oscuridad no es un libro al uso. No contiene entre sus páginas una novela ni se fragmenta en poemas. Pero contiene sucesos de la vida de su autora a través de aforismos, breves textos en formato de proverbio, que consiguen hacer reflexionar al lector.

En el uso de esta forma original observamos los estudios como filóloga de Jessica Delgado Pulgarín. Cuando le preguntamos por qué se ha decantado por ellos, esto es lo que nos contesta: «Hace algo más de un año, conocí a Luys D’Ariel, quien le introdujo en el mundo de los aforismos gracias a su obra La máquina de afilar cuclillos. Ese fue el punto de partido de este libro y los aforismos me ayudaron a expresar, en muy pocas palabras, lo que mi alma sentía.»

Destacan entre sus páginas textos dirigidos a personas cuya identidad oculta bajo letras (las incógnitas X e Y, como en las fórmulas matemáticas). Mediante la escritura terapéutica, Jessica fue consciente de hechos que le habían dañado y, tras sacarlo fuera, en el libro fue capaz de hacérselo saber:

«lo confesé un día que no podía más a través de un mensaje de WhatsApp y de muy malas maneras. Por eso, ahora estoy en una etapa muy luminosa en la que no me enfado con nadie e intento obviar los comentarios que me afectaban anteriormente debido al cambio que estoy dando de mentalidad y de hábitos saludables, levantándome todos los días a las 5 de la mañana y, sobre todo, dedicándome tiempo a mí».

Una propuesta arriesgada que ha contado en todo momento con el apoyo de la editorial y del personal que conforma la misma a pesar de las reservas que tenía la propia autora sobre el manuscrito. Jessica Delgado Pulgarín se asombra aún de la buena acogida que ha tenido entre su público a pesar de ser un texto diametralmente distinto a su primer libro.

«Me dicen cosas muy bonitas y yo no me lo creo y lloro muchas veces -nos confiesa- Cito entre otros a Triz Expósito, según la cual Percepciones en la oscuridad habla de las emociones suelen ser silenciadas y que son difíciles de expresar. Por su parte, La Chica Trébol revela que lloró con la dedicatoria y con la intensidad que desprende. Francisco Enrique López, uno de los prologuistas de Metamorfoseándome, dice que es un libro arriesgado como una radiografía de mi alma, pero entiende por qué lo he escrito y publicado ahora. Está teniendo muy buena acogida».

«Percepciones en la oscuridad es un libro profundo escrito en la inmensidad del pozo negro, pero siempre se sale del túnel cuando los cuervos caen por la fuerza del aire. Es un libro que ha sanado a esta autora, porque tras publicarlo, ha sabido que es una obra que, a pesar de haber sido muy diferente a la primera, puede tener un hilo de unión: la vida después de la rabia que todos llevamos, cuando no observamos la luz que se halla dentro de nosotros«

Recomendamos este libro como lectura nocturna, cuando el cerebro comienza el proceso de desconexión pero al mismo tiempo como una esponja absorbe enseñanzas. Reflexiona. Aprende. El subconsciente escucha.

También hay textos de agradecimiento, continentes de amor. Es pura mezcla de sensaciones, emociones.

Percepciones.

Aforismos como mantras.

Es un libro para regalar a quien quieres y eso incluye a uno mismo. Concédete unos minutos de paz en la noche, en el silencio profundo de la oscuridad y deja que tus percepciones fluyan disfrutando de las letras de Jessica Delgado Pulgarín.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *