ARIBLE, pop experimental español desde la emoción y la autenticidad.

Detrás de este proyecto se encuentra Elvira González Trillo, una joven artista que ha convertido su necesidad de expresarse sin juicio en un universo sonoro propio, donde lo frágil y lo ruidoso coexisten.

Un espacio de libertad creativa

ARIBLE no es solo un nombre artístico, es un espacio de libertad creativa. Nacida en un pequeño pueblo de España, Elvira creció buscando un lugar donde encajar. Lo encontró en la música, en las tardes de composición, pintura y escritura que más tarde darían vida a su alter ego artístico.

“ARIBLE es todo lo que no sé ser; es una niña que se mira sin miedo ni vergüenza.”

Esa esencia de honestidad impregna toda su obra, convirtiendo cada canción en una confesión sin filtros.

La evolución de “Corazones Amarillos” a “Vitamina D”

Su debut llegó con Corazones Amarillos (2023), un EP íntimo que narra las fases emocionales tras una ruptura. Cada canción representa una etapa de autodescubrimiento, acompañada por videoclips conceptuales que amplifican el mensaje.

Le siguió el single Gatito Alemán (2023), un experimento sonoro grabado en distintos rincones de Europa. ARIBLE lo describe como “una transición, un puente entre lo que era y lo que estaba empezando a ser”.

Con Vitamina D (2024), su primer álbum, consolidó su identidad musical. El disco explora la contradicción como punto de encuentro. Su producción, a cargo de Hugo Rodríguez Ceballos y Jonathan J. Rodrigues, combina una estética cuidada con una sensibilidad experimental que bebe del pop alternativo, el hyperpop y el electrónico emocional.

“Lo que dijiste en octubre”: madurez artística

En 2025, ARIBLE presentó su último trabajo, Lo que dijiste en octubre, un single que marca una nueva etapa. La canción, de género experimental hyper-pop, reflexiona sobre la aceptación de lo que nunca será. Es una pieza introspectiva donde la artista se reconcilia con el cambio y lo perdido.

“No quiero ser quien fui, quiero ser alguien más. Y no quiero vivir así, pero me tocará.”

El tema, producido nuevamente por Hugo Rodríguez Ceballos, simboliza el regreso de ARIBLE a su instinto más puro: componer desde la emoción sin premeditación. Su videoclip, dirigido por Jonathan J. Rodrigues Matias, complementa el tono melancólico y minimalista de la obra.

Una artista sin etiquetas

ARIBLE rechaza encasillarse: “Hago música a la que no sé poner etiquetas, nunca me han servido”. En su universo caben la electrónica experimental, el pop introspectivo y la crudeza emocional de la canción de autor. Cada tema es un pequeño universo donde la vulnerabilidad se transforma en fortaleza.

Además de su faceta musical, explora la pintura, la escritura y el cine, integrando disciplinas para construir un relato artístico coherente y profundamente personal. Su portfolio visual y proyectos audiovisuales muestran esa mirada poliédrica y estética.

Presente y futuro de ARIBLE

Con apenas unos años de trayectoria, ARIBLE se posiciona como una voz prometedora del pop experimental español. Su autenticidad, su mirada sin filtros y su constante búsqueda de verdad la sitúan en la vanguardia de una generación que hace de la vulnerabilidad un acto de resistencia.

ARIBLE no solo propone canciones, sino experiencias emocionales que invitan a escucharse a uno mismo.

Escúchala en: Spotify | YouTube | Instagram

2 comentarios en «La artista musical ARIBLE: vulnerabilidad en arte»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *