En el panorama creativo actual encontramos a Andreea Oros, recién titulada en diseño de moda. Su colección otoño/invierno 2025, titulada “Unde Mergem?” (“¿Hacia dónde vamos?”), funciona como un manifiesto visual sobre la transición y la búsqueda de futuro que marcó a toda una generación de jóvenes rumanos tras la caída del comunismo.
Este proyecto posiciona a la artista como una diseñadora capaz de unir documentación histórica, testimonios reales y sensibilidad estética en un lenguaje de moda urbano lleno de significado.

La inspiración que despertó la colección
La inspiración nace de una polaroid. Una fotografía del padre de la diseñadora, tomada en Alemania en 1991 durante su primer intento de migración. La imagen, marcada por una fecha y un destino escritos a mano, abrió la puerta al proceso creativo.
A partir de un focus group de jóvenes con experiencias migratorias similares, construyó un homenaje a quienes, entre los 18 y 20 años, tuvieron que dejar Rumanía tras 1989, inmersa en una profunda crisis y sin oportunidades visibles.
“Unde Mergem?” es, así, un tributo a aquellos que decidieron avanzar sin saber cuál sería su destino, impulsados por la necesidad de reconstruirse.

Una narrativa de transición personal
La colección sigue un recorrido emocional que refleja las fases de toma de decisiones en tiempos de incertidumbre: comienza con el deseo colectivo de cambio tras el fin del comunismo en 1989, seguido por la sensación generalizada de que el país no avanzaría en años. A esto se suma la incertidumbre y la duda entre quedarse o buscar un futuro lejos del país, hasta llegar al punto de inflexión en el que se decide avanzar por cuenta propia.
En su conjunto, la propuesta se convierte en una metáfora del proceso de transición personal, más allá de la migración en sí.
Una estética urbana y generacional
Aunque el concepto puede parecer intenso y profundamente íntimo, la colección se presenta con una estética fresca y conectada con el público joven.
Está dirigida especialmente a personas entre 20 y 30 años que buscan prendas: urbanas, versátiles y con identidad propia. La propuesta consigue transmitir fuerza y sensibilidad, generando una conexión emocional sin renunciar a la funcionalidad.

Simbología en las prendas
Cada detalle en “Unde Mergem?” responde a un significado específico, traduciendo vivencias reales en elementos de diseño: siluetas largas con colas que representan cómo, incluso con el peso del pasado, la persona sigue avanzando. Bordados conectados por hilos y patrones “en construcción” que evocan caminos inciertos o incompletos. Manipulaciones textiles y cambios de silueta que simbolizan la capacidad de adaptación y reinvención.

Tejidos que narran
El uso de tejidos juega un papel clave en la narrativa de la colección. Cada material refleja el desgaste, la resistencia o la calidez de la experiencia migratoria:
- Algodones y lonetas enceradas: reflejan las marcas del trayecto.
- Denim crudo: pensado para ser usado, para que el tiempo deje huella.
- Punto de lana virgen, pana y tapicería: aportan confort y refugio.
- Piel: simboliza resistencia y perseverancia.
En cuanto a la paleta cromática:
- Blancos y beiges: los orígenes, la protección.
- Verdes y azules: el terreno, el camino, lo desconocido.
- Marrones profundos: la solidez del destino alcanzado, la tierra firme.
Uno de los rasgos más ricos de la colección es la cantidad de detalles escondidos que invitan a una observación pausada: los bordados visibles y ocultos con mensajes, bolsillos secretos, bolsillos diseñados especialmente para guardar la polaroid (origen del proyecto), cremalleras que permiten modificar la silueta, costuras unidas por hilos a modo de transición…

Créditos
- Diseño: @deeadeadea (Andreea Oros)
- Fotografía: @noemi_bogya (Noemi Bogya)
- Art direction & styling: @mariamatutano (Maria Matutano)
@kikeevt (Kike Vidal) - Modelos: @albertt.l.v (Albert Viñas)
@fatimazahramsbahi (Fatima Mesbahi) – @viewmanagement - Studio: @skstudio______

