Hoy es día treinta y uno de octubre y esta noche, víspera de difuntos. Aquella noche en la que las almas vuelven al mundo terrenal.
Hay quien opta por salir a alguna de las fiestas que se organizan (cada día más) en distintos locales y restaurantes. Y hay planes alternativos (más tranquilos y caseros) como una cena terrorífica o leer un buen libro de miedo (ligero si tienes mucha imaginación y luego pesadillas). La programación para esta jornada son ya clásicos.
Quién no se ha visto Hocus Pocus, el retorno de las brujas un incontable número de veces o Sleepy Hollow. Luego ya están Carrie, el exorcista, el resplandor y esas que cambias de canal y la pillas en pleno auge te hace pegar un brinco en el asiento.
A continuación, exponemos una lista de lecturas que tienen esa capacidad de meterte dentro de la historia y sobresaltarte si por ejemplo el vecino del piso de al lado pega un portazo inesperado o llaman de repente a la puerta de tu casa.
Atención, porque contiene spoilers.
El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde.
El cuadro que da título a la novela del autor irlandés es pintado el amigo del protagonista, el pintor Basil Hallward. A lo largo del desarrollo de la historia el cuadro comienza a sufrir una serie de transformaciones, que reflejan los cambios del alma (al pecar) de Dorian mientras él se mantiene joven y bello.
Frankenstein Mary Shelley
Víctor Frankenstein es un científico que logra infundir vida a un ser formado a partir de trozos de cadáveres. Sin medir las consecuencias de ese acto, Víctor crea un monstruo. La criatura, que es rechazada por él y por cuantos se encuentra en su camino, se rebela contra su creador y decide vengarse.
De esta novela no sólo nos encanta la trama, sino su espíritu y sobre todo la historia de como su autora la concibió. Recordemos que es producto de un fin de semana en casa de Lord Byron en el que como un retiro de escritores en una noche de tormenta los presentes deciden escribir y someter a premio sus escritos.
Un inciso: nuestra COO Patricia P. Picatoste ha sido invitada este fin de semana a una lectura conjunta de Frankenstein de Mary Shelley.

Rebeca de Daphne Du Murier.
No es un secreto que es una de las novelas favoritas de nuestra COO. A priori es una novela romántica más pero el suspense y los secretos que encierra Manderley y su antigua señora te erizan los vellos.
Jane Eyre Charlotte Brönte
Al estilo de la anterior, el señor Rochester y su mansión encierran un secreto en forma de mujer (su esposa que desarrolló una enfermedad mental). Una sombra en la oscuridad de la noche que hacen creer a la institutriz es producto sólo de sus peores pesadillas.
Drácula Bram Stoker
Jonathan Harker viaja a Transilvania para cerrar un negocio inmobiliario con un misterioso conde que acaba de comprar varias propiedades en Londres. Así comienza la historia de terror por definición. Un libro que estableció la normativa de la figura del vampiro a la que luego darían forma Anne Rice en entrevista con el vampiro o Stephanie Meyer en Crepúsculo. Stoker se inspiró en el príncipe Vlad «El Empalador» (Vlad Tepes).

Marina de Carlos Ruiz Zafón
El aura fantasmagórica creada en las nieblas de la ciudad de Barcelona típica de las novelas del desaparecido Carlos Ruiz Zafón nos lleva al pasado de la ciudad, en la década de los 70. Una historia donde las entrañas de la ciudad guardan secretos olvidados, esculturas siniestras y una maldición escalofriante que funde las fronteras entre la realidad y lo sobrenatural.

Cumbres borrascosas Emily Brönte
Realmente es una historia de venganza pero la presencia fantasmal de Catherine Linton es el símbolo usado por la autora para recrear la conexión duradera entre ella y Heathcliff.
La leyenda de Sleepy Hollow – Irving Washington
Ichabod Crane es maestro en Sleepy Hollow donde mora el jinete sin cabeza.
No hay que darle mucho al coco para imaginarse como continúa, ¿Verdad?
Piel de cordero Ledicia Costas
Entre mi últimas lecturas se encuentra Piel de cordero de Ledicia Costas, sobre mujeres que tienen poderes que se escapan a los cánones de este mundo; sobre brujas y maleficios. Aunque ella ya había jugado con la muerte en el ámbito juvenil con su personaje Escarlatina, la cocinera cadáver.
En esta última novela explora el oscuro mundo de las brujas perseguidas por la Inquisición, a través del personaje de Catalina, quien hereda de su abuela (ambas forman parte de una larga estirpe se brujas) el oficio y los saberes sobre plantas medicinales. Y otros dones que incluyen conjuros con pieles de cordero para luchar contra seres del mas allá.

Antes de terminar no podemos dejar de hablar de otro clásico de la pequeña pantalla: la película Pesadilla antes de Navidad o cualquier otra del director Tim Burton.
Y ahora contadnos, ¿Cuál es vuestro plan para Halloween?
Fotografías vía freepik