Y volvió la gran noche del cine español.
Ayer se celebró en el Palau de Les Arts de Valencia la 36ª edición de los Premios Goya dentro de la llamada nueva normalidad, con medidas de seguridad y mascarilla obligatoria para todos los asistentes. La ausencia de un único presentador, siendo varios artistas los que han intervenido en determinados momentos, fue una de las novedades, pero como todos los años, los discursos interminables y soporíferos fueron sin duda lo más comentado.
La película “El buen patrón” era la candidata a arrasar en esta edición de los Goya. Esta sátira de Fernando León de Aranoa contaba nada más y nada menos que con 20 nominaciones, record absoluto en la historia de estos premios, aunque finalmente consiguió llevarse 6. Protagonizada por Javier Bardem, su excelente papel de jefe ha sido aclamado entre el público y reconocido con diversos premios, entre ellos el Forqué y el Feroz. Ayer también se llevó el Goya a mejor actor protagonista. La película también ganó algunos de los premios más cotizados: mejor película, mejor director, mejor guión original, mejor montaje y mejor música original.
Otra de las películas que contaba con más nominaciones, 14 para ser exactos, era “Maixabel” de Iciar Bollaín, aplaudida historia basada en hechos reales en el marco del terrorismo de ETA. Además de estar nominada a mejor película, sus actores principales, Luis Tosar y Blanca Portillo, fueron nominados a mejor actor y actriz respectivamente. Tosar no tuvo tanta suerte, pero Portillo se alzó con el Goya a mejor actriz protagonista. Las actuaciones de Urko Olazabal y María Cerezuela en este largometraje también les valieron el Goya a mejor actor de reparto y mejor actriz revelación.
“Madres Paralelas”, la película de Pedro Almodóvar que estaba nominada a ocho candidaturas no se alzó con ningún premio, aunque todavía mantienen la esperanza de los Oscar ya que Penélope Cruz ha sido nominada como Mejor Actriz por esta película. “Las Leyes de la Frontera” tuvo un buen ratio, nominada a seis candidaturas, se llevó cinco, esta película ambientada en los años 70 fue aplaudida por su dirección de vestuario, dirección artística, dirección de maquillaje y peluquería, y por ser el mejor guión adaptado. El gallego Chechu Salgado se llevó además el merecidísimo Goya como actor revelación.
Visibilizar historias reales y personales reales
Verónica Echegui no dejó a nadie indiferente con las primeras palabras que pronunció tras subirse al escenario. “Totem Loba” fue elegido como mejor cortometraje de ficción y su directora y guionista estaba exultante rodeada de su equipo. Este corto relata la historia de Estíbaliz, que acepta la invitación de su amiga Raquel para ir a las fiestas de su pueblo. Hasta ahí muy normal todo. Lo que Estíbaliz no sabe es que en el pueblo de su amiga la tradición es que los hombres se disfracen de lobos para salir a cazar a las mujeres durante la noche. Lo más aterrador es que a nadie parece alarmarle esta costumbre. Echegui ha querido visibilizar esta historia sobre las tradiciones populares y la normalización de la violencia contra las mujeres.
“Valentina» se ha alzado con el Goya a mejor película de animación. Se trata de la primera cinta de este género protagonizada por una niña con síndrome de Down que trata de visibilizar sus capacidades e ilusiones, su actitud ante la vida y las circunstancias que la rodean. En esta cinta, la gallega Chelo Loureiro se estrenaba como directora.
Los discursos más esperados
El Goya de Honor ha sido para el veterano actor español José Sacristán, por su larga y exitosa carrera que todavía lo mantiene en activo, y el primer Goya Internacional para Cate Blanchett, reconocimiento que se pretende otorgar a «personalidades que contribuyen al cine como arte que une culturas y espectadores de todo el mundo”. Cabe destacar que Blanchett será la protagonista de la próxima película de Almodovar, primera del director en inglés. Ambos estuvieron magníficos con sus respectivos discursos, los más aclamados y aplaudidos. Cate Blanchett lucía espectacular sobre el escenario y la elocuencia y presencia de José Sacristán consiguió emocionar a todos los asistentes en una noche en la que todos ganaron.
Imagen destacada: Elmundo.es