No importa si estás leyendo este artículo y no eres artista, en muchos ámbitos de la vida nos podemos encontrar en situaciones en las que nos quedamos completamente bloqueados/as, sin saber cómo actuar o qué pasos seguir. Siendo conscientes de que existen acontecimientos que ocurren, que nos influyen enormemente y que además, muchos de ellos no podemos cambiar, ¿qué podemos hacer?

El arte es una de esas maravillosas formas de expresión que tenemos a nuestra disposición, bien sea como hobby o como carrera profesional. Muchas personas encuentran en él una manera de contar o sacar hacia afuera lo que no son capaces o no desean expresar de otra forma. Una perfecta evasión de ciertas realidades y un aporte de conocimiento interno muy profundo. 

En el desarrollo de una obra de arte se produce el llamado “proceso creativo”, es decir, todo el camino que sigue un/a artista desde la primera idea o boceto hasta su realización final. En este proceso se pasa por distintas fases, no sólo la obra en cuestión, también quién la realiza. 

Se trata de un camino en muchas ocasiones largo y también psicológicamente intenso durante el que se van sucediendo acontecimientos que pueden o no provocar el fenómeno que solemos llamar “bloqueo” o “cese de creatividad”. Este fenómeno viene dado en muchos casos en artistas que viven del arte y que verse en la situación de necesitar unos determinados ingresos económicos o llegar a un número de ventas, puede suponer un extra de tensión, preocupación y frustración que algunas veces desencadena este fenómeno. 

Puede que ese no sea tu caso y que se trate de un bloqueo creativo en un momento dado influenciado por acontecimientos personales, estrés o acumulación de trabajo. Si crees que ninguno de estos casos representa nada que hayas vivido quizás se trate de la relación obra-artista que se establece durante el proceso de creación. Es decir,  suele establecerse una conexión muy estrecha entre artista y obra ya que, en esta última, reflejamos parte de nuestro ser, nos vemos de una manera u otra “expuestos” ante los demás, vulnerables a las críticas y si además eres una persona un tanto exigente contigo misma y con tendencia a la autocensura, puede que eso desencadene un cierto temor y por lo tanto al bloqueo en sí mismo. 

Es normal sentir cierta inseguridad cuando se presenta la obra al público, el/la artista transmite a través de sus obras sentimientos en muchas ocasiones muy íntimos y opiniones acerca del mundo que los/las rodea. Miedo a no ser entendidos/as, a que la valoración del público no sea la esperada y un largo etc.

Ante estas situaciones, es bueno tomarse un tiempo de reflexión e identificar la causa de este bloqueo. A veces la creatividad viene de las situaciones menos esperadas y más cotidianas de la vida. Podemos seguir trabajando o probando con otro proyecto diferente, evitando cualquier tipo de presión sobre éste y aplicar distintas técnicas a las usadas anteriormente; abrir la mente a nuevos procesos que puedan complementar o ayudarte en tus futuros proyectos.

El arte puede someter al/a la artista a un cierto desgaste físico y psicológico y por ello si te puedes permitir un descanso siempre será algo realmente positivo. 

Ahora coméntanos si te ha pasado alguna vez y si es así, ¿cómo resolviste tu bloqueo? Ayuda a otros/as artistas contando tu historia.

Vector de Banner creado por katemangostar – www.freepik.es Foto de Plantilla creado por freepik – www.freepik.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *