NANI (@nanihara_br), una adolescente retratista de 18 años, nacida en 2004 en Buenos Aires, Argentina.

Desde que tiene memoria, siempre se ha sentido atraída por el dibujo y los rostros, por sus miradas, por sus pieles, por sus gestos, por sus características personales como lunares, manchas, arrugas, y por todo lo que pueden llegar a transmitir.

Cuando tenía 12 años de edad, en 2016, comenzó a dedicarse exclusivamente a la práctica del retrato. Su guía y aprendizaje se basa, por un lado, en la observación de rostros, principalmente aquellos que le llaman la atención, y por otra parte, en la experimentación, a través de los diferentes materiales y técnicas que utiliza para plasmarlos. 

«REINO SALVAJE» (2020)
Esta serie de retratos representa las fortalezas internas de cada ser, que nos hacen poderosos para enfrentar y vencer las adversidades de la vida, para subsistir, progresar y evolucionar. En cada retrato, el personaje humano se funde simbólicamente en un animal determinado, expresando la similitud que existe entre ambos, de ser capaces de sobrevivir ante las circunstancias, de resurgir, luchar y glorificarse.

“Trabajo mis obras dentro del surrealismo, con lápices pastel, tanto sobre papel como madera, utilizo pintura acrílica como medio de complementación y marcos antiguos para profundizar la atmósfera que procuro lograr con cada retrato.”

En 2018, con 14 años de edad, expuso sus retratos por primera vez, junto a dos grandes artistas, Maite Vázquez (artista plástica española) y Diego «YAYO» González (fotógrafo argentino), en el Espacio Cultural Adán Buenosayres, siendo así, la artista plástica más joven en presentar sus obras en este lugar.

A partir de ese momento, continuó exhibiendo sus retratos en diferentes espacios culturales, galerías y festivales, siendo siempre la artista más joven.

«Introduciéndome en el surrealismo, procuro representar la entidad de cada personaje, por medio de la fusión y transmutación de su imagen, dando origen a una composición que pretende transmitir mensajes, sentimientos y reflexiones.»

«ETÉREA» (2021)
Mediante esta serie, toma como inspiración al KINTSUGI, el arte de restauración cerámico japonés, basado en la filosofía que plantea que las «fracturas» forman parte de la historia, por lo que esta técnica otorga belleza a los objetos, reparando dichas marcas con oro, realzándolas y valorándolas aún más. Y así es como también sucede en las personas, al aceptar que las experiencias y las heridas, tanto del cuerpo como del alma, son parte de la vida, aquellas que nos mutan y nos transforman para siempre.

«Mis obras me permiten trascender hacia otras miradas, incitando y estimulando la contemplación en el plano exterior para lograr una introspección a nivel íntimo, personal e individual.»

«SKETCHES» Trabajos de práctica (2021). Bocetos y sketches de la artista.

En 2020, en pleno comienzo de la pandemia, decidió crear Nart (@_.n_art._), un proyecto de presentaciones artísticas para brindar apoyo y difusión de forma gratuita a los trabajos de los artistas. Desde entonces, este espacio continúa evolucionando, sumando diversas opciones para participar, descubrir y disfrutar del arte que tanto le apasiona.

Hasta el momento, se presentan disciplinas como dibujo, pintura, ilustración, digital, collage, papercut, grabado, fotografía, escultura y light art.

Cuenta con nueve ediciones diferentes, ofreciendo así diversas opciones en modo de exhibiciones virtuales individuales, colectivas, especiales, biográficas, entrevistas, notas, talleres, trabajos en progreso y muestras por 24 horas, con la intención de continuar incorporando nuevas propuestas y también eventos presenciales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *