Desde hace algún tiempo venimos escuchando nuevos términos dentro de la industria de la moda, y uno de ellos es el upcycling. En la línea de la sostenibilidad y el reciclaje ha aparecido esta tendencia que cada día cuenta con más seguidores, y no es para menos, dentro de una industria altamente contaminante, el upcycling se presenta como una alternativa al consumo masivo y a la generación de desperdicios.

¿En qué consiste el upcycling?

El término upcycling nace de la combinación de dos palabras inglesas: upgrade (actualizar) y recycling (reciclar) y podríamos definirlo también como supra-reciclaje o reutilización creativa. El upcycling es una forma de aprovechar objetos o materiales desechados para crear nuevos productos. Es importante mencionar que el upcycling no solo es aplicable al mundo de la moda, si no a todos los sectores en general, y permite que objetos cotidianos no vayan directamente al cubo de la basura cuando dejan de ser útiles.

La creatividad como valor añadido

Una de las mayores diferencias que existen entre el upcycling y el reciclaje es el valor añadido que aporta la creatividad. Centrémonos en el mundo de la moda. Una prenda realizada con la técnica del upcycling no nace del azar, si no de una concepción previa de la misma. No se queda en un patchwork, si no que sigue la mayoría de procesos que cualquier otra prenda que va a ser
creada desde cero: una idea o boceto, un prototipo, la elección de los tejidos y fornituras que se van a emplear, el patronaje, y finalmente la confección.

Otra de las diferencias principales es que el objeto principal mantiene su forma original, de modo que podemos identificarlo en este nuevo producto, por eso es necesario emplear grandes dosis de imaginación al poner en práctica esta técnica, y así poder proporcionarle a ese nuevo producto un aire totalmente distinto, fresco e innovador.

El futuro de la moda pasa por la sostenibilidad

Uno de los puntos fuertes del upcycling dentro de la industria de la moda es el lema “cero desperdicios”. Con el upcycling podemos aprovechar todo tipo de prendas y materiales a las que ya no damos uso para crear nuevas piezas exclusivas. Esto en parte también va reñido con mitigar la actual idea de “fast-fashion”, es decir, apostar por prendas únicas y sostenibles, realizadas por pequeños artesanos en un entorno ético y responsable no solo con el medio ambiente.

Según varios estudios, el porcentaje de ropa que realmente usamos es de un 20%, eso significa que un 80% de la ropa que tenemos en el armario pasa totalmente desapercibida. Después de conocer este dato es necesario hacer una profunda reflexión. Frenar el consumismo es una de las grandes ventajas del upcycling enfocado a la moda, tomando los tejidos de esas prendas que no utilizamos y dándoles una nueva vida, transformándolas, actualizándolas, o cambiándolas por completo.


Solo en España se generan al año 405.000 toneladas de residuos textiles. Afortunadamente ya muchas marcas consagradas están apostando por el upcycling, incorporándolo en sus colecciones, como por ejemplo, Maison Margiela, una de las pioneras. En los últimos años también hemos visto diferentes colecciones cápsula de marcas, como por ejemplo Adidas, que transformando piezas de Adidas Originals consiguieron agotar todas sus existencias.


En definitiva, el upycling se plantea como una nueva forma de concebir la industria de la moda, más exclusiva y a la vez mas sostenible que la actual, y aunque todavía no sabemos si este mensaje calará entre la sociedad, cada vez hay mas gente que se suma a esta corriente.

Foto de Venta creado por jcomp – www.freepik.es Foto de Fondo creado por pvproductions – www.freepik.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *